TÍTERES MUY FÁCILES DE HACER. EL PEGAMENTO ES PEGAMENTO DE CONTACTO Y SE PUEDE RECICLAR ROPAS QUE YA NO USAMOS.
Seguidores
Lecciones de Escuela Dominical en PDF
Lecciones de Escuela Dominical en PDF
Maestros de corazón comparte estas lecciones en formato pdf
Puedes descargar lecciones de Escuela Dominical en formato Pdf desde Horizonte Internacional-Ministerio de niños,este material también puede ser usado en clases de educación cristiana o religión evangélica.Les dejo el link has clic en Horizonte Internacional
Lecciones currículo Wesleyano ,para niños de 6 a 9 años primarios. Cuatro trimestres. Cada trimestre incluye actividades, lecciones y visuales:
Año 1
Año 2
Cómo hacer una carpeta grande para guardar cartulina y fomy
Cómo hacer una carpeta grande para guardar vuestras cartulinas, fomy etc... para que no se estropeen.
Escuelas Bíblicas: |Actividades de repaso|
Las actividades de repaso son muy efectivas para que el niño fije la historia o lección en su mente, estamos logrando que el niño haga, ya ha escuchado la lección, ha visto a los personajes, de acuerdo a las diferentes formas o maneras que hay para exponer una historia o lección, ahora es la parte en que el niño de hacer o practicar.
Estas actividades ayudan al niño a fijar en su mente las partes más importantes de la lección. Las actividades de repaso en su mayoría son juegos adaptados a las lecciones.
A continuación algunos ejemplos de estas actividades:
1. DRAMA DIRIGIDO
Este tipo de actividad de repaso incluye a la mayoría de los niños de la clase, usted dirige la historia contando la historia pero utilizando acciones que los niños van a realizar, haga que ellos caminen, salten, duerman, griten, etc., es usted quien tiene que dirigir con acciones específicas lo que quiere que ellos realicen.
1. DRAMA DIRIGIDO
Este tipo de actividad de repaso incluye a la mayoría de los niños de la clase, usted dirige la historia contando la historia pero utilizando acciones que los niños van a realizar, haga que ellos caminen, salten, duerman, griten, etc., es usted quien tiene que dirigir con acciones específicas lo que quiere que ellos realicen.
2. DRAMA
Es la actividad más conocida, cada uno de los niños hará de un personaje y puede dejar a la imaginación de ellos para que desarrollen el mismo. Requiere que la lección que haya expuesto sea concisa y que muestra mucha acción más que palabras.
Es la actividad más conocida, cada uno de los niños hará de un personaje y puede dejar a la imaginación de ellos para que desarrollen el mismo. Requiere que la lección que haya expuesto sea concisa y que muestra mucha acción más que palabras.
3. DRAMATIZARLA CON TÍTERES
4. JUEGOS CON PREGUNTAS
a. Sí/no.
El maestro hace preguntas. Los niños contestan con un movimiento determinado por el maestro. Por ejemplo, si los niños quieren contestar “sí,” saltan. Si la respuesta es no, sacuden las manos.
El maestro hace preguntas. Los niños contestan con un movimiento determinado por el maestro. Por ejemplo, si los niños quieren contestar “sí,” saltan. Si la respuesta es no, sacuden las manos.
b. Ganar puntos.
Dividan los niños en dos equipos. Cuando el niño contesta correctamente gana un punto por su equipo.
Dividan los niños en dos equipos. Cuando el niño contesta correctamente gana un punto por su equipo.
c. Tres en Raya.
Esta es una actividad con preguntas dividiendo la clase en dos grupos, es necesario establecer las reglas antes de comenzar con la actividad, haga que los niños respondan a preguntas sobre la lección y el niño que responda estará habilitado para realizar el juego.
Esta es una actividad con preguntas dividiendo la clase en dos grupos, es necesario establecer las reglas antes de comenzar con la actividad, haga que los niños respondan a preguntas sobre la lección y el niño que responda estará habilitado para realizar el juego.
d. El Dado.
Dividan los niños en dos grupos. Escriban seis actividades con un número en la pizarra o en una hoja de papel. El número rodado con el dado señala la actividad que el niño necesita hacer para ganar los puntos correspondientes.
Por ejemplo:
Haz rodar el dado otra vez.
Da un ejemplo de cuando puedes orar (si la lección era sobre oración, deben dar un ejemplo de cómo se aplica la lección)
Halla el versículo en la Biblia (solo si los niños ya han aprendido como buscar versículos en la Biblia.
Di el versículo de memoria
Di algo que pasó en la historia
Pierdes tu turno
Dividan los niños en dos grupos. Escriban seis actividades con un número en la pizarra o en una hoja de papel. El número rodado con el dado señala la actividad que el niño necesita hacer para ganar los puntos correspondientes.
Por ejemplo:
Haz rodar el dado otra vez.
Da un ejemplo de cuando puedes orar (si la lección era sobre oración, deben dar un ejemplo de cómo se aplica la lección)
Halla el versículo en la Biblia (solo si los niños ya han aprendido como buscar versículos en la Biblia.
Di el versículo de memoria
Di algo que pasó en la historia
Pierdes tu turno
e. Un Tablero con Dados
El tablero–se puede hacer un tablero con papel o lo puede dibujar en la pizarra.
La ficha–pueden usar hojitas de papel con “escotch” atrás para que no se caigan de la pared.
El dado–se puede hacer con papel.
El tablero–se puede hacer un tablero con papel o lo puede dibujar en la pizarra.
La ficha–pueden usar hojitas de papel con “escotch” atrás para que no se caigan de la pared.
El dado–se puede hacer con papel.
f. Acróstico
El maestro escribe una palabra importante de la lección y los niños escriben algo que han aprendido de la lección que comienza con cada letra.
Nadie le creyó Obedeció a Dios Entró al arca
El maestro escribe una palabra importante de la lección y los niños escriben algo que han aprendido de la lección que comienza con cada letra.
Nadie le creyó Obedeció a Dios Entró al arca
g. Palabras cruzadas
h. Prueba escrita
Fuentes: escuelasbiblicas.blogspot.com/ http://www.poderygloria.com/escuela-biblica/escuelas-biblicas-actividades-de-repaso/
Enseñando la Biblia a los bebés
Enseñando la Biblia a los bebés
Use la Biblia para enseñar a los bebés y a los niños de un año de edad
En el salón de los bebés pequeños de la iglesia debe haber siempre una Biblia con láminas, aun para los que están en las cunas. Los maestros deben usar la Biblia lo más frecuentemente posible para enseñar a los bebés. Es importante que el maestro muestre amor y respeto por la Biblia. La actitud del maestro en cuanto a la Biblia es “captada” por los bebés.
En el salón de los bebés pequeños de la iglesia debe haber siempre una Biblia con láminas, aun para los que están en las cunas. Los maestros deben usar la Biblia lo más frecuentemente posible para enseñar a los bebés. Es importante que el maestro muestre amor y respeto por la Biblia. La actitud del maestro en cuanto a la Biblia es “captada” por los bebés.
Coloque la Biblia en un lugar accesible y fácil de ver en el salón.
Lleve al bebé hacia donde tiene la Biblia, señale la Biblia y diga “Biblia. Gracias Dios por la Biblia”.
Lleve al bebé hacia donde tiene la Biblia, señale la Biblia y diga “Biblia. Gracias Dios por la Biblia”.
Use los versículos bíblicos, los pensamientos bíblicos y la historia bíblica mientras habla de la Biblia. Siente al bebé en su regazo.
Mientras cuida a un bebé o mira la Biblia con un niño, cante una canción apropiada sobre la Biblia.
Mientras cuida a un bebé o mira la Biblia con un niño, cante una canción apropiada sobre la Biblia.
Use la música para enseñar la Biblia a los bebés y niños de un año de edad
La música es importante para enseñar a los preescolares. La voz del maestro es una de sus más importantes herramientas. Muchas veces los bebés responden más al canto que a una conversación. Para cantar con un bebé no tiene que tener una voz bien educada. Los buenos maestros cantan.
La música es importante para enseñar a los preescolares. La voz del maestro es una de sus más importantes herramientas. Muchas veces los bebés responden más al canto que a una conversación. Para cantar con un bebé no tiene que tener una voz bien educada. Los buenos maestros cantan.
Apréndase y cante los cantos que se enseñan en los materiales de enseñanza cada mes. Invente sus cantos. Use tonadas conocidas, pero sustituya las letras de acuerdo a lo que está enseñando.
Cante en cualquier momento de la sesión. Cuando recibe a un bebé, cuando lo sostiene en sus brazos, cuando le muestra una lámina, cuando le cambia el pañal, cuando le da la leche, o cuando despide a un niño o a sus padres.
Cante en cualquier momento de la sesión. Cuando recibe a un bebé, cuando lo sostiene en sus brazos, cuando le muestra una lámina, cuando le cambia el pañal, cuando le da la leche, o cuando despide a un niño o a sus padres.
Usen la oración para enseñar a los bebés y a los niños de un año de edad
La oración no es algo fácil para enseñar a los bebés. Sin embargo, los maestros deben mostrar sus oraciones mientras ellos cuidan, juegan y enseñan a los niños. Los maestros deben ser buenos modelos al tomar tiempo para orar con los niños.
La oración no es algo fácil para enseñar a los bebés. Sin embargo, los maestros deben mostrar sus oraciones mientras ellos cuidan, juegan y enseñan a los niños. Los maestros deben ser buenos modelos al tomar tiempo para orar con los niños.
Use oraciones para dar gracias a Dios por cosas y personas que le sean familiares a los niños.
Use palabras sencillas en sus oraciones. Evite el simbolismo en las oraciones con los preescolares.
Evite decir oraciones de memoria. Ayude al niño a comenzar a aprender que la oración debe hacerla en sus propias palabras, expresando sus sentimientos. Sea espontáneo y sincero. Use frases cortas y muy simples.
Por Willa Ruth Garlow. Material tomado de Historias Bíblicas para preescolares, maestros. Copyright, 2000, LifeWay Christian Resources of the Southern Baptist Convention.
Use palabras sencillas en sus oraciones. Evite el simbolismo en las oraciones con los preescolares.
Evite decir oraciones de memoria. Ayude al niño a comenzar a aprender que la oración debe hacerla en sus propias palabras, expresando sus sentimientos. Sea espontáneo y sincero. Use frases cortas y muy simples.
Por Willa Ruth Garlow. Material tomado de Historias Bíblicas para preescolares, maestros. Copyright, 2000, LifeWay Christian Resources of the Southern Baptist Convention.
Como esponjitas
Como esponjitas
Hoy en día la tecnología es tanta, y esta al alcance de nuestros hijos todo el día, por lo que necesitamos saber utilizarla en beneficio de ellos y de la familia. Cuando no ponemos límites, ni orientamos lo que hacen durante el día dejamos que lo bueno se convierta en malo.
Los niños pasan mucho tiempo frente al televisor y es ahí cuando más aprenden. No es que sea malo que vean televisión pero si hay que vigilar que están viendo en primer lugar. Luego tomar tiempo de sentarnos y comentar el programa, siendo una conversación de dos y tratar de que no se convierta en que todo es malo y no debes verlo porque “yo digo”.
Explicar qué por el lenguaje, la violencia, las mentiras, ect… no te gusta, además siempre ver que se aprende positivo. Si hablamos claro y conciso, ellos se sentirán grandes y sobretodo escuchemos su punto de vista. No estamos para obligar, sin explicar razones, es importante hablar como con un adulto.
Cómo son esponjitas que adquieren todo lo que hay a su rededor, entonces busquemos programas que sean educativos, compremos juegos educacionales de computadora, libros de historias, todo aquello que haga que su mente trabaje.
Pero no sólo dejemos que está tecnología envuelva a nuestros niños, también motivemos al conocimiento de Dios, el mejor aprendizaje que puede existir. Que aprendan de Dios será bien fácil por su edad, pero por favor no caigas en legalismo, de que todo es malo y todo es pecado, porque cuando nos sucede esto, empujamos a nuestros niños a hacer lo que no queremos, puede ser por curiosidad, por enojo, rebeldía…
Algunos tips para que nuestras esponjitas se llenen de Dios:
1. Su Primer Biblia:
Lléva a tu hijo (a), a una librería cristiana, y cómprale su primer biblia, que sea de dibujos, letras grandes y poquitas, esto es un resumen ligero de la biblia, pero es bonito porque le va a encantar que le leas las historias, por experiencia con mi hijo de 6 años.
Puede ser que quiera otra cosa, así que preparémoslo en caso de que no puedas comprarle algo más, y si pudieras déjale escoger pues de todos modos son cosas que hablan de Dios, pero siempre cómprale la biblia.
Motívale a llevar la biblia a la iglesia, claro, asegúrate de ponerle nombre, para que no se pierda, si esto sucediera, por favor cuída como le regañas para que no se sienta mal y se confunda, llegando a no querer más biblias.
2. Música para Niños:
Búscale cds de música cristiana para niños, y si tienes carro, pónla cuando salgan, para que vayan aprendiendo, o en una radiograbadora, si tienes los medios cómprale una para su cuarto con cds de música para niños, no tienen que ser solo cristianos pues hay muy buena música para niños y son valiosos para la memoria y el aprendizaje.
3. Libros de Enseñanza Bíblica:
Hay unos libros de escuela dominical que venden en algunas librerías cristianas, sino en internet, por ejemplo en: http://store.pandevida.com/browse.cfm/2,3748.html , ahí puedes encontrar el libro que más te guste por edad, puede ser estehttp://store.pandevida.com/browse.cfm/4,20952.htm que es para niños de 6 y 8 años o uno http://store.pandevida.com/browse.cfm/4,20961.htm, que es de 4 y 5, depende de las capacidades de tu hijo(a), puedes empezar con este y luego al terminar pasar al otro.
Es bueno trabajarlo 1 vez a la semana en familia, sacar unos 45 min, puedes comprar el del maestro que da la explicación de que hacer durante todo el período, escoger una canción puede ser del cd, cantarlo, luego contar la historia ( por esto es bueno el del maestro pues trae ayudas visuales), y luego hacer el trabajo manual, claro se puede abreviar las cosas, no tiene que hacer todo exacto. Al final decir y tratar de aprender el versículo bíblico y repasarlo entre semana.
Es un tiempo bonito juntos y aprendiendo de Dios.
4. Preguntas:
Por supuesto que van a a empezar las preguntas por parte de él o ella, así que la visita a la librería es útil para ti también, compra un libro para ti, puede ser sobre etapas en los niños, o sobre la biblia, o lo que quieras, que te ayude a crecer también a ti. Y antes de tener el período de enseñanza, debes estudiarlo tu también. Puedes conseguir una biblia con vocabulario más fácil, que ayuda a leer la biblia y entenderla.
5. Disciplina:
Aunque los niños sean pequeños, son muy adelantados, tratémoslo maduramente, como te gusta que te traten a tí, porque si los tratas sin explicaciones, autoritariamente y controladores, se salen de las manos. Busca la comunicación, la confianza de que pueda contarte Todo, sin que te alteres, sino explícale los peligros, o los porque no, de sus acciones. Por supuesto que llegán momentos de castigo, pero nunca te excedas.
Nuestra manera de disciplinar debe ser muy diferente a como lo hicieron con nosotros, los niños son personas pensantes, analizan y confrontan, no te ofendas cuando te confronten, sino enséñale a hacerlo con respeto y de la manera adecuada. Ningún papá quiere que le pasen por encima a nuestros hijos, y esto lo hacemos muchas veces nosotros con ellos, creando así niños rebeldes o por el contrario muy sumisos que les hacen de todo y no se defienden. Hay que crear balance.
Puedes verlo(a) ahorita rebelde, pero esta definiendo su carácter y ocupa de tu instrucción, además de que te esta probando a ver hasta donde puede llegar, que tu NO sea un NO, y que tu SI sea un SI, no titubear en las decisiones, pero tampoco ser tajante, explícando porque lo decidiste.
Recuerda quien es el papá o la mamá, así que date tu lugar, pero con respeto hacia él o ella, para que te respete a tí.
6. Oración:
La oración en muy importante, a la hora de las comidas: agradecer por lo que nos da Dios y pedir por los que no tienen, a la hora de acostarnos, por el día que tuvimos, su protección y pedir que cuide su sueño y envíe ángeles que lo(a) cuiden, su casa, su familia y sus sueños. y al despertarse: por un día más de vida, para que lo(a) cuide y proteja en el transcurso del día, y a la familia. Esto le enseñará que Dios esta presente en su vida las 24 horas y que confiamos en él.
Enseñemos que Dios ama la verdad; no es bueno mentir, él esta presente siempre y sabe todo, la compasión; por aquellos que no tienen, el perdón; todos nos equivocamos y tenemos que perdonar ….
Todo esto se logra principalmente con una muy buena comunicación, así que a hablar y escuchar se ha dicho, de todo no sólo de Dios, de cómo le fue en el Kinder, que le paso, que vio en la tv, que no le gusto cuando paso x , etc…
Espero que Dios te guíe en este proceso, y que puedas guiar a tu hijo en el camino de Dios, pero recuerda que nadie puede dar lo que no ha recibido, así que busca tú de Dios, aprende de él, y crece en él.
Notas://www.poderygloria.com/ninos/como-esponjitas/
Notas://www.poderygloria.com/ninos/como-esponjitas/
Niños enojados
Frustración
Efesios 6:4 nos advierte a los padres de no “exasperar” o “provocar” ira a los hijos. Muchas veces estas provocaciones son causadas por:
Efesios 6:4 nos advierte a los padres de no “exasperar” o “provocar” ira a los hijos. Muchas veces estas provocaciones son causadas por:
* La impaciencia: El ser impaciente con sus hijos puede ser una causa de frustración para los niños. El niño puede sentirse inútil y pensar que jamás podrá cumplir las expectativas de los padres.
* Inconsistencia. A menudo los padres son inconsistentes en la manera de criar a sus hijos. Los niños se pueden frustrar cuando los elogios, reglas y disciplina en el hogar constantemente están cambiando.
Temor
En muchas ocasiones la ira es una señal que el niño siente temor. Aunque los temores de los niños puedan ser ilógicos para los adultos, para el niño el temor puede ser algo real.
En muchas ocasiones la ira es una señal que el niño siente temor. Aunque los temores de los niños puedan ser ilógicos para los adultos, para el niño el temor puede ser algo real.
Unos de los temores más grandes del niño es el temor de ser rechazo o abandonando a causa de un divorcio o por una muerte.
Los niños necesitan amor incondicional. Si el niño siente que los padres lo aman sólo cuando cumple ciertas expectativas entonces pueda que sienta ansiedad y enojo porque constantemente debe ganarse el amor de los padres. Algunos pequeños pueden presionarse a ellos mismo para sobresalir en la escuela o en los deportes porque tienen el temor de no cumplir las expectativas de sus padres. Este temor al fracaso, varias veces se manifiesta en los niños como enojo.
Los niños necesitan amor incondicional. Si el niño siente que los padres lo aman sólo cuando cumple ciertas expectativas entonces pueda que sienta ansiedad y enojo porque constantemente debe ganarse el amor de los padres. Algunos pequeños pueden presionarse a ellos mismo para sobresalir en la escuela o en los deportes porque tienen el temor de no cumplir las expectativas de sus padres. Este temor al fracaso, varias veces se manifiesta en los niños como enojo.
Ejemplo
Aunque ningún padre o madre quiera admitirlo pero la ira de sus hijos muchas veces lo aprenden por lo que ven en casa. Pueda que sea de una manera directa o sutil pero lo niños modelan sus comportamiento de acuerdo al ejemplo que dan los padres. Los niños perciben todo y a veces cosas tan pequeñas como los gestos, la manera de caminar y tono de voz pueden enseñarle al niño a hacer enojado.
Aunque ningún padre o madre quiera admitirlo pero la ira de sus hijos muchas veces lo aprenden por lo que ven en casa. Pueda que sea de una manera directa o sutil pero lo niños modelan sus comportamiento de acuerdo al ejemplo que dan los padres. Los niños perciben todo y a veces cosas tan pequeñas como los gestos, la manera de caminar y tono de voz pueden enseñarle al niño a hacer enojado.
Claro hay ejemplos de ira que son más directos como por ejemplo el cerrar las puertas con fuerza, gritar, pegar y tirar objetos. Todos estos son modelos que comunican ira. Así como los niños aprenden a caminar y hablar de los padres, también de ellos aprenden a imitar la ira.
Orden de Nacimiento
Un gran número de niños que son el segundo hijo o hija en el hogar siente enojo por su orden de nacimiento. Normalmente el primer hijo es un perfeccionista que excede las expectativas de todos. Para el segundo niño se le puede ser difícil el poder igualar las hazañas de su hermano o hermana mayor. Cuando el hijo menor siente que es menos inteligente o incapaz a comparación de su hermano o hermana mayor, esto da lugar a que el niño desarrolle sentimientos de ira.
Un gran número de niños que son el segundo hijo o hija en el hogar siente enojo por su orden de nacimiento. Normalmente el primer hijo es un perfeccionista que excede las expectativas de todos. Para el segundo niño se le puede ser difícil el poder igualar las hazañas de su hermano o hermana mayor. Cuando el hijo menor siente que es menos inteligente o incapaz a comparación de su hermano o hermana mayor, esto da lugar a que el niño desarrolle sentimientos de ira.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
navidad
Diez mandamientos para educar hijos
